jueves, 18 de junio de 2009

Hoy puede quedar desbloqueado el proyecto de los pisos de Santa Clara

El Ayuntamiento acoge una reunión "al más alto nivel" entre el delegado de Gobierno, Gabriel Almagro, el alcalde Enrique Moresco y vecinos de José Antonio · Adif desliga su alegación de los terrenos a construir

Tras una larga espera de cuatro años, los vecinos de José Antonio podrían comenzar a ver por fin algo de luz al final del túnel.

Hoy por la mañana está prevista la reunión "al más alto nivel", para desbloquear la construcción de 190 pisos en el solar de la antigua Santa Clara (125 de la Junta y 65 de Suvipuerto). La reunión constará de dos partes. La primera comenzará a las nueve y en ella participarán las dos administraciones implicadas en el proyecto: la Junta de Andalucía, representada por el delegado de Gobierno Gabriel Almagro, y la delegada provincial de Vivienda Silvia López; y por parte del Ayuntamiento el alcalde Enrique Moresco, la concejala de Urbanismo Patricia Ybarra, y el concejal de Vivienda y vicepresidente de Suvipuerto, Antonio Jesús Ruiz Aguilar. Ya en un momento posterior, a eso de las diez y media de la mañana accederán al salón donde se celebre el encuentro los destinatarios del proyecto, los vecinos de la barriada de José Antonio.

El decisivo encuentro de hoy se produce tras el tenso encierro organizado por los vecinos de José Antonio con el apoyo del Foro Social en el patio del Ayuntamiento el miércoles de la semana pasada, durante el cual reclamaron que comience ya la construcción de los pisos de Santa Clara, cuyo inicio de obras ha sido anunciado en varias ocasiones por las administraciones pero no termina de arrancar. Los vecinos describieron durante su encierro la dantesca situación de deterioro social, urbanístico e incluso sanitario a la que se ha llegado en la barriada por culpa del narcotráfico: "La desesperación es demasiado grande; ratas con sarna, pulgas, olor a meadas, a vómitos de toxicómanos, vigas con aluminosos y continuas llamadas a la Junta".

El concejal del PSOE, Ignacio García de Quirós, se comprometió con los vecinos durante el encierro a hacer los trámites necesarios para cerrar una cita entre el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, a la que también apalabró su asistencia la concejala Patricia Ybarra, así como los representantes vecinales y del Foro Social, un encuentro que finalmente se celebrará hoy.

El principal escollo para que comiencen las obras de la nueva barriada de Santa Clara, es la alegación interpuesta por el organismo Administrador de Infraestructura Ferroviaria (Adif) al deslinde de una cañada realizado por la Delegación Provincial de Medio Ambiente, ya que en la amplia zona desafectada había terrenos pertenecientes a la antigua vía férrea de Rota.

Según adelantó ayer en rueda de prensa el diputado del Partido Popular (PP) Aurelio Sánchez, este escollo ha quedado solventado, al haber accedido Adif a modificar su alegación para que afecte tan sólo a los terrenos de la antigua vía del tren, de forma que lo que son estrictamente terrenos de Santa Clara queden libres de impedimentos administrativos y el Ayuntamiento pueda aprobar el proyecto de reparcelación y conceder la licencia de obras "de forma inmediata" para iniciar la construcción de los bloques lo antes posible. El diputado Aurelio Sánchez manifestó en su comparecencia, que aunque Adif "no renuncia a lo que considera suyo, como no afecta a Santa Clara se ha separado y no hay impedimentos legales para el inicio de la obra". Además, el diputado y presidente del P confía en que "no haya excusas económicas presupuestarias por parte de la Junta y tampoco del Ayuntamiento para comenzar a edificar los pisos".

Aurelio Sánchez hizo balance de lo que ha sido hasta la fecha el proyecto de Santa Clara, destacando la Proposición de Ley presentada ante el Congreso por el PP para pedir la presencia policial en la barriada con objeto de "secar los puntos de venta de droga". Aurelio Sánchez señaló que esta zona de El Puerto ha sido objeto de atención continua de su partido, y que ha hablado en distintas ocasiones con el ministro del Interior, expresándole su preocupación por la situación en este lugar.

Además, destacó que por parte del equipo de Gobierno se ha constituido incluso la mesa técnica de José Antonio, donde se han reunido todas las partes interesadas, en la cual se ha puesto de manifiesto por ejemplo que a la hora de realizar las adjudicaciones de las nuevas viviendas se debe tener en cuenta la opinión de los vecinos, para que no se produzcan realojos de narcotraficantes.

El diputado destacó cómo el posible desbloqueo de la urbanización de Santa Clara viene a coincidir con el segundo aniversario de la llegada del PP al Gobierno municipal.

En el capítulo de agradecimientos, felicitó al alcalde Enrique Moresco y a su equipo de Gobierno, a la Junta de Andalucía, a las Policías Local y Nacional, y a los propios vecinos de José Antonio "por el compromiso de exigencia de una vida normal, que pasa por la construcción de los nuevos pisos".

Fuente: http://www.diariodecadiz.es

No hay comentarios: