viernes, 14 de agosto de 2009

Sólo 1.600 pisos se construyen en Galicia cumpliendo las Normas del Hábitat

La edificación cayó un 63% tras la entrada en vigor de esta normativa. En 15 meses
se visaron 6.146 viviendas mientras que sólo en 2007 se autorizaron 37.900 proyectos


Quince meses después de que entraran en vigor las Normas del Hábitat -que introdujeron condiciones muy restrictivas a la edificación- únicamente se han solicitado en Galicia permisos para construir 6.146 viviendas; y de estos proyectos sólo 1.619 son pisos nuevos, ya que el resto se refiere a rehabilitaciones y sobre todo a la construcción de chalés o adosados, que no están sometidos a tantas exigencias técnicas como las viviendas colectivas. Estas seis mil edificaciones serán de las pocas en Galicia que cumplan con la normativa impulsada por el bipartito y que ahora reformulará la Consellería de Medio Ambiente para flexibilizar alguno de los requisitos que se fijaban en la planificación de estas viviendas.

De hecho, la aprobación de las Normas del Hábitat por parte del anterior Gobierno fue muy contestada tanto por promotores inmobiliarios como por los ayuntamientos. El sector se quejaba de que las exigencias técnicas de este reglamento eran excesivas y la prueba está en que tras la entrada en vigor de la normativa el visado de nuevos proyectos cayó un 63%.

Muchos promotores trataron de eludir las Normas del Hábitat solicitando los permisos para construir antes de que este reglamento entrara en vigor el 18 de abril del año pasado. Por esta razón, entre enero y abril de 2008 se registraron un alto número de visados, una media de 1.100 al mes. Sin embargo, a partir de esa fecha las solicitudes de nuevos proyectos bajó a unas 400 mensuales.

Balance de los arquitectos

El Colegio Oficial de Arquitectos hizo balance ayer de las incidencias en la construcción por la aplicación de las Normas del Hábitat y constató un frenazo en el número de proyectos autorizados. En quince meses se visaron 6.146 viviendas, cuando en los doce meses de 2007 se autorizó la construcción de 37.900 inmuebles.

Las dificultades que entraña ajustarse a las Normas del Hábitat se traducen también en el tipo de viviendas proyectadas. El 64% son unifamiliares, es decir chalés, casas o bien adosados. La explicación, según el Colegio Oficial de Arquitectos, es que para construir este tipo de edificaciones "se establecen menos exigencias técnicas en el decreto de habitabilidad".

Por el contrario, sólo el 36% son viviendas en edificios colectivos, aunque una parte son rehabilitaciones, de manera que sólo se han visado 1.619 pisos nuevos desde abril de 2008. En cuanto al porcentaje de viviendas de protección autonómica es muy reducido. Sólo el 6% de los proyectos que se autorizaron en los últimos quince meses fueron pisos protegidos.

Donde se han proyectado más viviendas adaptadas a las Normas del Hábitat es en Vigo, un total de 677, porcentaje muy superior al número de inmuebles visados en A Coruña, que es de 365. La tercera ciudad gallega con más proyectos autorizados por los arquitectos ha sido Santiago (314), seguida del municipio coruñés de Narón (137) y de Pontevedra (136).

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es

No hay comentarios: