jueves, 27 de agosto de 2009

Vigo: El precio de los pisos usados baja un 30% y provoca el despegue del mercado inmobiliario

Se venden viviendas por hasta 90.000 euros, sobre todo en barrios perimetrales de la ciudad

El precio de la vivienda usada, aquella que tiene quince o más años de antigüedad, ha bajado hasta un un 30% en la provincia de Ourense en los últimos meses y ahora mismo es posible comprar un piso de este tipo por precios de hasta 90.000 euros, lo que está generando un nuevo escenario con un ligero despegue del negocio inmobiliario en la provincia.

La vivienda usada se ha convertido en los últimos meses en la alternativa para los compradores, en un mercado en el que la adquisición de la vivienda nueva sigue siendo inasumible para el ciudadano medio, pues sólo ha bajado su precio entre un 8 y un 9 por ciento pese a la crisis.

El presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Ourense, Benito Iglesias, explica que este despegue en la ventas lo está provocando un nuevo tipo de cliente, personas de 50 años en adelante, procedentes mayoritariamente del rural y que han tenido cierta capacidad de ahorro en estos años.

“Ante la escasa rentabilidad que el dinero está generando en los bancos, estas personas optan por invertir y, como el piso nuevo sigue siendo caro, compran una y hasta dos viviendas usadas, les hacen un lavado de cara y luego las alquilan, pues el mercado de alquiler está en auge en Ourense desde hace meses”, advierte el presidente de Adeido.

Lista de espera de alquiler

Las dificultades para suscribir un préstamo hipotecario con unos bancos que exigen cada vez más garantías de solvencia, para ofrecer finalmente préstamos muy inferiores al del valor de la compra de la vivienda, ha generado una gran demanda de los arrendamientos y en este momento hay lista de espera para alquilar un piso.
“La adquisición de pisos usados a precios muy bajos va seguida de una pequeña reforma que les permite alquilar esas viviendas a un mínimo de 400 euros, lo que le supone mejores ingresos que tener el dinero depositado en el banco”, explica Benito Iglesias.

Normalmente estos pisos si son para alquilar precisan una reforma más pequeña, porque hay clientes que quieren independizarse o bien son estudiantes universitarios que no tienen tan en cuenta a la hora de alquilar tanto que la casa tenga o o no ascensor como el precio.

Este cambio de tendencia a la hora de comprar ha provocado que si hace un año un 28% del total de las viviendas que se vendían eran de segunda mano, en este momento la vivienda usada supone casi el 55% de las ventas, según el presidente de Adeido.
“Los precios han caído de tal modo que en ocasiones el valor catastral de esa vivienda que tiene Hacienda está por encima del precio de venta de la misma”.

Por lo que respecta al precio de la vivienda de alquiler oscila entre los 300 y los 500 euros, “pero está aumentando mucho la morosidad en el pago, lo que obliga al propietario a exigir muchos avales previos al inquilino”, advierte Benito Iglesias.

Fuente: http://www.farodevigo.es

No hay comentarios: