Los precios se han reducido respecto a otros años, tanto en pisos amueblados como vacíos
«Se buscan dos chicas estudiantes para piso de tres habitaciones; luminoso, amplio: a 10 minutos del campus. 170 euros por persona al mes». Anuncios como este pueblan los anuncios virtuales en portales inmobiliarios y de anuncios para Albacete capital, y leyendas parecidas se pueden encontrar en los tablones de anuncios de las facultades universitarias de la ciudad, en este mes en el que el mercado de pisos en alquiler recibe sus mayores cotas de demanda. Junto a este incremento de personas que buscan una habitación o un piso donde pasar el nuevo curso, las inmobiliarias e instituciones que gestionan alquileres confirman una tendencia: ha aumentado el número de pisos en alquiler, y ha aumentado el número de personas que optan por esta opción. Las razones hay que buscarlas en distintos lugares: por un lado, muchos propietarios han optado por el alquiler una vez que el mercado de compra se ha puesto muy complicado: «Después de tener el piso en venta mucho tiempo deciden alquilarlo, cada vez más con la cláusula de garantía de alquiler», señalaban desde una inmobiliaria albaceteña. A esta imposibilidad de vender un piso se une el aumento de la demanda, particularmente en un mes como este, pero también desde que se fomentara la fórmula del alquiler con la Renta Básica de Emancipación. A pesar de este incremento en el número de alquileres, en general los precios no han subido este año, como señalaban desde otra sociedad que trabaja con pisos para jóvenes y estudiantes: «Los precios no han variado, quizá por la crisis, pero los propietarios no pretenden tener una renta alta».
MÁS BARATOS. Esta tendencia a la reducción se confirma desde la Bolsa de Vivienda, el órgano de la Junta que gestiona contratos de alquiler para jóvenes y que asegura a los propietarios el cobro de todas las mensualidades, con un seguro de daños para el inmueble. Manuel Cebrián, coordinador provincial de Juventud, señalaba que «los precios han bajado entre 50 y 70 euros en este año». El abaratamiento de los alquileres se da tanto en pisos amueblados como en pisos vacíos, aunque este última fórmula es poco reclamada por estudiantes. En el caso de la Bolsa, la demanda de universitarios este mes se nota también: «desde agosto crecen las consultas, y aunque tenemos más pisos alquilados a trabajadores que estudiantes este mes la cosa se equilibra», señaló el coordinador de este área.
El mercado de oferta y demanda de inmuebles de alquiler para estudiantes tiene mucho que ver con los lugares cercanos a los centros de estudio y enseñanza, y Albacete no es una excepción. Si bien la oferta de alquiler implica a toda la ciudad, los orientados desde un principios a jóvenes estudiantes se ubican en zonas cercanas al campus en su mayoría, ya que es la universidad la mayor «fuente de inquilinos» para este conjunto de casas vacías. «Cuando buscan algo suelen buscar primero en zonas cercanas al campus, como Parque-Sur, el Hospital, el Ensanche...» señalaban desde una agencia inmobiliaria. A pesar de la similitud en las distancias, los precios pueden variar de una zona como Parque-Sur y los aledaños del parque Abelardo Sánchez a una zona como el barrio de Franciscanos, en el entorno de las calles Arquitecto Vandelvira y María Marín. Desde la Bolsa de Vivienda de la Junta el ranking de pisos más alquilados coincide con esta tendencia: en Franciscanos es donde hay más alquileres en 2009, aunque el segundo barrio más utilizado es el de Industria, y después Carretas. Feria, Hospital y Fátima cierran la lista de zonas más habituales en la actividad de la Bolsa, aunque no son solo para estudiantes.
Fuente: http://www.latribunadealbacete.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario