El presidente de Cajastur reclama a las administraciones un gasto «selectivo» que evite el alto déficit
La crisis económica provocará un cambio profundo del modelo económico. Esta es una de las reflexiones que el presidente de Cajastur, Manuel Menéndez, planteó ayer durante el acto de inauguración de la X Escuela Internacional de Verano de UGT, en Avilés, en la que también participó el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor; la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela; el director académico de la Escuela de Verano, Óscar Buznego, la consejera de Cultura, Mercedes Álvarez; y el secretario general de UGT-Asturias, Justo Rodríguez Braga. Menéndez, durante su intervención, reclamó medidas «selectivas» en el gasto para evitar un alto déficit, al tiempo que reclamó iniciativas para desbloquear el mercado inmobiliario en España, cuya parálisis supone un lastre para el despegue financiero.
El presidente de Cajastur anticipó que el cambio en el modelo provocará que las inversiones estén más capitalizadas -«los dueños de las empresas tendrán que aportar más recursos propios»-, mayor competitividad entre las empresas y exigirá mejoras en las tasas de productividad.
Asimismo, considera que las administraciones deben ser «selectivas» a la hora de definir su gasto para evitar un alto déficit y apostar por aquellas inversiones que «tengan solidez a medio y largo plazo». Las entidades financieras arrastran un problema como es el sector inmobiliario, que aglutina un 35% de las inversiones.
El presidente de Cajastur considera que la actual coyuntura hace necesaria la puesta en marcha de medidas para desbloquear este mercado, paralizado por un retraimiento por el desajuste que, a su juicio, existe entre la demanda y la oferta. «Es necesario alguna actuación para estimular un mercado donde la oferta se resiste a bajar el precio mientras que la demanda espera esa caída», explica.
Menéndez asegura que España no puede perder de vista a los países de su entorno y advirtió de los riesgos que existen de quedar rezagados en la salida de la crisis. «Nadie puede olvidar que compartimos moneda y tipos de interés», resaltó el presidente de Cajastur que eludió pronunciarse sobre la conveniencia de una subida de impuestos, pero insistió en «la necesidad de que el déficit público no suponga un lastre».
Críticas al modelo neoliberal
Por su parte, Justo Rodríguez Braga y la consejera Mercedes Álvarez coincidieron en señalar al modelo neoliberal como el principal responsable de la actual coyuntura. El líder de UGT pidió medidas contundentes «para hacer el sistema financiero más moral». Lamentó, no obstante, que no haya salido ninguna solución de las cumbres internacionales. Mientras tanto, asegura, «los mismos que han hundido la economía saben sacar provecho de la situación catastrófica que ellos mismos generaron». Rodríguez Braga acusó, además, de «inmoral» que los empresarios pidan abaratar el despido o la congelación salarial, «después de acumular enormes beneficios que no han reinvertido».
El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, abogó por por «fortalecer» los mecanismos de enlace entre la comunidad universitaria y los agentes sociales, al tiempo que reclamó cambios en la estructura empresarial del Principado, «muy atomizada», lo que representa un obstáculo para la innovación e internacionalización.
La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, reivindicó la labor de los ayuntamientos en el actual escenario y el «consenso» con los agentes sociales como base de futuro.
Fuente: http://www.elcomerciodigital.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario