jueves, 17 de noviembre de 2011

Vivienda, ¿alquilar o comprar?

El mercado de la vivienda español funciona mal. Lo normal en una situación como la actual, en la que los bancos apenas conceden hipotecas para comprar viviendas, sería que el mercado de alquiler de viviendas funcionara a pleno rendimiento.

El falso mito de que “alquilar es tirar el dinero”, después de la crisis hipotecaria, debería haber desaparecido y el parque de viviendas en alquiler aumentar, a la par que lo hace la demanda de este tipo de hogares.

En un momento en que la demanda de casas para alquilar aumenta, y la oferta está bastante estancada, lo normal sería que los precios del alquiler aumentaran. Sin embargo, de los últimos datos publicados por el INE, se desprende que el aumento de precios del alquiler subió en octubre quedando en apenas un 0,9%, unas dos veces menos que el IPC, que tocó el 3% interanual.

Un estancamiento del precio del alquiler de viviendas no es un buen síntoma, como podría parecer a simple vista. Si el precio del alquiler sube menos que la propia inflación, eso quiere decir que, en realidad, baja de precio. Y teniendo en cuenta que la demanda habría aumentado y la oferta no habría crecido sustancialmente, algo poco usual pasa en nuestro mercado inmobiliario. Leer más

No hay comentarios: