El Gobierno quiere aprobar el viernes 16 de noviembre el real decreto que desarrolla la creación del banco malo al que las entidades podrán traspasar sus activos inmobiliarios tóxicos, según han informado hoy fuentes del Ministerio de Economía.
El Gobierno ha elevado a consulta pública el texto que quiere aprobar y en él se fija el valor de transmisión de los activos que se transfieran "no podrá exceder de 85.000–90.000 millones de euros, según su valor teórico contable en el momento de la transferencia".
El banco malo se llamará Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A., denominación que se simplifica como "Sareb", aunque no se corresponde con sus siglas. La Sareb se constituirá por un período de tiempo limitado, a determinar en sus estatutos, que no podrá ser superior a 15 años.
El objetivo es que el Consejo de Ministros de mediados de noviembre apruebe la norma, que se publicaría al día siguiente y entraría en vigor el lunes 19 de noviembre. Para cumplir con ese calendario, el Ministerio de Economía ha elevado desde hoy a consulta pública y hasta el próximo 25 de octubre el proyecto del real decreto.
El texto elevado a consulta establece que además de activos inmobiliarios y crédito promotor, en el banco malo, "el FROB podrá también ordenar la transferencia obligatoria de préstamos o créditos al consumo o a pequeñas y medianas empresas, de préstamos o créditos garantizados con hipotecas residenciales y de cualesquiera otros activos no incluidos en dichos apartados, siempre que esos activos se encuentren especialmente deteriorados o que su permanencia en balance se considere perjudicial para la viabilidad de la entidad". La apreciación de la concurrencia de estas circunstancias requerirá informe previo del Banco de España. Asimismo, el banco malo podrá recibir en aportación de inversores institucionales otros activos de similar naturaleza a los citados.
leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario