La patronal CAC considera que la demanda de vivienda en la región «explotará» en próximos meses
Los constructores asturianos creen que en el plazo de once meses sacarán al mercado el stock de 7.000 viviendas sin vender que hay en la región. Según los cálculos que maneja la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC), la cifra de pisos vacíos ha permanecido prácticamente inalterable durante los últimos meses debido al fuerte bajón que han sufrido las ventas.
El vicepresidente de la Confederación, Luis Arboleya, aseguró, tras la firma de un convenio con el Banco Herrero para mejorar las condiciones de acceso al crédito para la compra de vivienda, que en Asturias hay muchas personas interesadas en comprar una nueva residencia y señaló que en los próximos meses la «demanda explotará».
De hecho, según la patronal, ya constata atisbos de mejora. «Somos realistas con un pequeño optimismo porque estamos viendo que, poco a poco, comienza a reactivarse el mercado», señaló Arboleya, quien enumeró las tres causas que, a su juicio, siguen manteniendo en el dique seco la demanda:
«Hay miedo a que la situación económica empeore, sigue habiendo la expectativa de que los precios bajen y la financiación sigue estando difícil para muchas personas».
La patronal asegura que ya no hay margen para que el precio de la vivienda siga bajando en la región.
«Hay asturianos que están desaprovechando buenas oportunidades para comprar, estamos en un período en el que hay precios y tipos de interés bajos», señaló. Las previsiones que maneja la Confederación es que a partir de ahora el precio de las viviendas tienda a estabilizarse; lo que tiene claro es que no se volverá a los altos crecimientos que se registraban antes del estallido de la crisis económica.
Asturias figura en las estadísticas que maneja el Ministerio de Vivienda como la sexta comunidad en la que más se abarató el precio de los pisos durante el segundo trimestre de 2009. En el Principado los precios se redujeron en tasa interanual el 9,5 por ciento, 1,2 puntos más que la media española (8,3 por ciento), tan sólo menos que en Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria, Madrid y Aragón. Serafín Abilio Martínez, presidente de la CAC, destacó que el nivel de pisos sin vender que hay en la región no es ni mucho menos similar al que se da en otras comunidades. En opinión de Martínez, es imposible que en las viviendas asturianas se lleguen a dar descuentos del 20 por ciento, como está ocurriendo en otras zonas del país. «Necesitamos actividad para que vuelvan los niveles de contratación de antes y así conseguir dinamizar el empleo», indicó.
La patronal de los constructores asegura que hay muchos promotores asturianos que tienen preparado el suelo para comenzar las obras, pero lo mantienen paralizado a la espera de conseguir deshacerse de los pisos que tienen sin vender.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que la compraventa de viviendas cayó en el Principado durante el pasado mes de mayo un 41,9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. La bajada de las operaciones fue generalizada en todo el territorio nacional, pero especialmente intensa en Asturias.
La caída en el conjunto de España fue del 32,2 por ciento en la comparativa interanual.La Confederación Asturiana de la Construcción (CAC), la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos (Asprocom) y el Banco Herrero sellaron un acuerdo de colaboración con el propósito de facilitar el acceso a la financiación en la compra de vivienda con la intención de reducir el stock del parque de viviendas en Asturias. Las patronales asturianas ya firmaron un acuerdo similar hace unas semanas con Cajastur.
El director territorial del Banco Herrero para Asturias y León, Pablo Junceda, explicó que el acuerdo suscrito ayer ofrecerá financiación de hasta el cien por ciento del precio de la compra de los pisos en un plazo de hasta 40 años (para los clientes con menos de 36 años). También se incluirá un seguro de protección de pagos por una duración de cinco años, y los intereses estarán en torno al 2,35 por ciento. Pablo Junceda destacó que el acuerdo suscrito ayer ayudará a revitalizar el sector inmobiliario de la región. Luis Arboleya apuntó también que «no es que el grifo del crédito estuviera cortado hasta ahora, sino que había poca agua».
Fuente: http://www.lne.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario