El Popular anuncia que creará un portal específico para colocar en el mercado las viviendas de sus morosos.
Bancos y cajas están buscando nuevas soluciones para dar salida a uno de sus lastres: los activos inmobiliarios que han tenido que asumir como consecuencia de quiebras de promotoras y de ciudadanos que no pueden afrontar el paso de la hipoteca. La última propuesta, una de las mayores por volumen y número de entidades, comenzará a andar esta semana. En concreto, 23 cajas de ahorro españolas comenzarán a ofrecer a partir de esta semana sus activos inmobiliarios de forma unificada a través de la sociedad Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias. Entre las firmas que participarán en esa iniciativa está Caixa Galicia; Caixanova se ha descolgado de esa propuesta.
El proyecto, que se presentó el pasado mes de marzo, trata de conformarse como una gran plataforma de gestión y comercialización de activos inmobiliarios por un montante de 3.000 millones de euros. Esas viviendas se comercializarán a través de la red de oficinas de las entidades y ofrecerán descuentos que rondarán el 25%.
Ayer mismo, otra firma, el Popular, anunció la puesta en marcha de una solución similar. Durante la presentación de los resultados hasta junio, el director de Finanzas adelantó que está gestando «una gran inmobiliaria» con los activos de sus clientes morosos o a punto de serlo, a la vez que se mostró partidario de incentivos fiscales a la adquisición de pisos. Santander, BBVA, Pastor o Banesto ya han hecho lo propio.
Resultados a la baja
El Popular cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 442 millones de euros, un 34,7% menos que en la primera mitad del 2008. El descenso obedece principalmente a las provisiones, en tanto que se destinaron 708 millones para cubrir insolvencias. Entre enero y junio, la entidad logró mejorar sus ratios de eficiencia (menor coste para obtener ganancias) y de solvencia (elevó su Tier 1 hasta el 8,68%). Ha cerrado mientras 125 oficinas en España.
También presentó ayer resultados Caixa Catalunya. Su beneficio cayó un 80% y quedó en 60 millones. En el primer semestre ha logrado frenar la morosidad.
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario