El 64% de los municipios aplica normas subsidiarias para conceder licencias al carecer de Plan de Ordenación Municipal
De las aproximadamente 1.500.000 viviendas de la Comunidad gallega contabilizadas en el último informe del Consello de Contas, un 18% están vacías y un 30% son “segunda residencia”.
Es decir, una de cada tres viviendas de Galicia o está deshabitada, sin ocupación alguna a lo largo del año, o es utilizada sólo en periodo de vacaciones, fines de semana y días festivos, en función de la proximidad de su propietario (dueño, al mismo tiempo, de una residencia habitual). Así se desprende del estudio del Consello de Contas de Galicia presentado ayer, con varios capítulos centrados en vivienda y urbanismo (basados en la extrapolación de datos a partir de los 58 ayuntamientos analizados).
El parque de viviendas de Galicia se incrementó un 12% en el período 2001-2005, disminuyendo así el número de ocupantes por vivienda en todos los concellos estudiados, salvo en Arteixo y Oleiros. “Por cada nuevo habitante del total de los 58 municipios se incrementa el parque de viviendas neto en 2,25”, según consta en el informe, lo que se traduce en que se construyeron nueve viviendas nuevas por cada cuatro personas que se sumaron al censo poblacional gallego. En cuando al número de licencias de construcción solicitadas en los concellos durante 2006 (datos más recientes del Consello de Contas), se concedieron el 74% de las peticiones presentadas (11.381 de 15.460 instancias). La provincia de A Coruña superó a la de Pontevedra en número de licencias concedidas (con un 75% y un 62% respectivamente). Según el informe de Fiscalización sobre Disciplina Urbanística (2005-2006), una de las principales trabas para la tramitación y seguimiento de las licencias a la construcción son los planes generales de los propios ayuntamientos. “La existencia de un importante número de concellos sin Planeamiento General de Ordenación Municipal adaptado a la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural, da lugar a situaciones complejas de carácter técnico y jurídico. El 64,3% de los municipios utilizan como instrumento de planeamiento general normas subsidiarias”, acredita el Consello de Contas.
Más personal
La concesión de licencias no es una tarea fácil para las Administraciones locales. “Según el volumen de licencias solicitadas y concedidas y por los datos referentes a la actividad del subsector de la vivienda familiar en el periodo 2001-2005, se evidencia de una forma clara y real la insuficiencia de medios personales para la tramitación y seguimiento de las licencias solicitadas y concedidas respectivamente”, indica el estudio. De este modo, se hace eco de una de las principales reivindicaciones del 96,5% de los concellos de Galicia: la falta de recursos humanos y materiales para tramitar las licencias en los plazos previstos, de modo que, en algunos casos, el proceso burocrático se eterniza.
Fuente: http://www.farodevigo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario