- La Junta negocia con las entidades y busca fórmulas para avalar el 50% del valor
- Un total de 9.000 personas esperan una VPO en la provincia de Albacete
En la actualidad, en la provincia hay 9.000 personas esperando una vivienda protegida. Si se tiene en cuenta que el año pasado se construyeron 912, que te toque un piso de VPO es una auténtica lotería. Pero el colmo de los colmos lo ha generado la crisis. Y es que el afortunado que consigue ahora una vivienda de precio subvencionado se encuentra con que no puede comprarla, porque, aunque más barata que el resto, tiene que pagarla con una hipoteca que el banco no le concede.
Así lo confirmó ayer en una rueda de prensa el delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, Miguel Juan Espinosa, quien explicó que en las 170 viviendas del antiguo matadero ya se han producido renuncias por la imposibilidad de conseguir un crédito. De hecho, el delegado recordó que la Junta está estudiando la fórmula para poder avalar el 50% del valor de los pisos. La Administración está hablando con las entidades bancarias para que no obstaculicen estos procesos.
Cabe señalar que ya se han terminado 170 VPO en Albacete, 21 en Cañada de Agra y 15 en Villarrobledo. Además, están en proyecto 240 en Albacete y 12 en Liétor. También están previstas viviendas de iniciativa público-privada en Albacete, Almansa y Villarrobledo.
No obstante, los jóvenes con rentas ajustadas a los que el banco les dé la espalda, tienen la opción de la renta básica de emancipación, es decir, el alquiler subvencionado. En Albacete ya se han registrado 2.739 solicitudes y se han concedido 2.045, por importe de 2.773.586 euros.
En lo que ya se ha convertido en el 'tradicional' balance de los dos años del Gobierno de José María Barreda, Espinosa se refirió también a los polígonos industriales de Tarazona de La Mancha y Villarrobledo y al Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete, en los que se han invertido más de 55 millones de euros.
Compromiso
El delegado de la Junta, Modesto Belinchón, que no dejó de asistir al cuarto balance, subrayó que el objetivo del Gran Pacto por la Vivienda no es otro que comprometer a todos los sectores y «garantizar una vivienda digna a quien la necesite, evitando especulaciones». La meta no es otra que tener 50.000 viviendas dentro de seis años para todas las personas que estén en el registro de solicitantes.
Pero si importante son las viviendas y los polígonos, no lo son menos las comunicaciones y la depuración de las aguas. En virtud de un convenio con la Diputación, la Junta ha llevado a cabo actuaciones en cincuenta municipios.
Nueve depuradoras ya están finalizadas, cuarenta se encuentran en ejecución y siete están pendientes de adjudicación. Cumplir con la normativa de depuración de aguas implicará inversiones por valor de cien millones de euros.
En relación con las carreteras de la provincia, cabe señalar la importancia que tendrán para vertebrarla las autovías de Los Llanos, del Júcar y la Ronda Norte. La primera, que sólo comprenderá actuaciones en 4,5 kilómetros, conectará el centro de Albacete con la futura circunvalación sur de la A-32, pasando por el Parque Aeronáutico. En total, el proyecto conllevará una inversión de 18 millones de euros.
La autovía del Júcar tendrá una longitud de 127,1 kilómetros y será vital, porque beneficiará a más de 262.000 habitantes. En estos momentos, se está redactando el proyecto. Finalmente, la Ronda Norte conectará la A-31 y la futura autovía de Cuenca.
En cuanto a los transportes, hay que tener en cuenta que se han subvencionado 28 líneas regulares y se han creado nuevos servicios para llegar a los hospitales de Almansa y Villarrobledo.
Fuente: http://www.laverdad.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario