martes, 25 de agosto de 2009

La crisis retrasa un año la mayor promoción gallega de pisos protegidos

Dos de las empresas que construyen el barrio de Navia reclaman a la Xunta diez millones de euros más

La crisis económica y el sobrecoste van a demorar al menos un año la mayor urbanización de Galicia en construcción, con un total de 4.345 viviendas previstas sobre un suelo de 728.321 metros cuadrados.

Varias parcelas del proyecto siguen baldías. Los siguientes en urbanizarse son tres lotes para levantar 600 pisos.

Como en otros casos de obra pública, los costes se están disparando. La realidad de las cifras va a superar en diez millones de euros las previsiones de gasto iniciales para el parque público de la urbanización y el edificio de 384 pisos que construye la Xunta a través de Copasa. El motivo es sencillo, las constructoras siempre presentan ofertas a la baja, luego modifican el presupuesto al alza y muchas veces no les ponen trabas, pero si se agudiza una crisis económica y se produce un cambio de Gobierno, el panorama se complica. Es lo que ha sucedido en Vigo.

Como los números no salen, la constructora Copasa ha reclamado a la Xunta el pago de 6.630.500 euros adicionales que se añadirían a los 35.082.000 euros por los que la empresa contrató con la Xunta la construcción de 384 viviendas de protección oficial. El bipartito autorizó a la empresa en diciembre del año 2008 a que presentase una modificación al alza del proyecto. Este cambio se hizo sin que estuviese prevista una partida presupuestaria para hacerse cargo del incremento del coste.

El Concello de Vigo recibirá el 10% de las viviendas de este edificio, una obra en dos bloques unidos por una pasarela que ha sido diseñada por los arquitectos Salvador Fraga, Manuel Portolés y Francisco Javier García Quijada.

Doce plantas
El edificio tienen doce plantas de altura y cuatro subterráneas para garajes, además de dos entreplantas. Visto desde fuera es lo más parecido a dos panales de abejas con sus celdillas, debido a lo estrechas y numerosas que son las ventanas. Hace unos meses se podía ver en la obra a un enjambre de trabajadores. Ahora «somos menos», reconocen en Copasa.

El edificio comenzó en diciembre del 2006 y tenía que haberse terminado en el pasado mes de abril. Pero la Xunta estima ahora que no finalizará hasta finales de año.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha culpado a la Xunta del retraso y esta ha colocado la pelota en el tejado del anterior Gobierno. Fuentes del PP responsabilizan del descontrol al que fue delegado de la Consellería de Vivenda, el nacionalista Eudosio Álvarez, actual concejal en el Concello de Vigo encargado del plan de rehabilitación del Casco Vello. La realidad es que la empresa de gestión de suelo Xestur Pontevedra cerró sus cuentas del 2008 con 17 millones de pérdidas.

Sorteo
La Xunta ha culpabilizado al Gobierno anterior de no haber agilizado el sorteo que se celebró el pasado 17 de julio. Se sortearon 343 viviendas porque 41 se han destinado a reubicar a desalojados. Veinte mil demandantes se han quedado fuera. Uno de ellos es Francisco Rodríguez. «Me inscribí hace un año y medio. Yo me he apuntado a todas las viviendas de promoción pública. De todos modos si me toca una no creo que pueda pagarla, ya que cobro menos de mil euros al mes y los bancos no dan hipotecas a gente como yo», dice este joven repartidor de una empresa de recambios para automoción que ahora paga un modesto alquiler en una vivienda de Sárdoma.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es

No hay comentarios: