domingo, 30 de agosto de 2009

«Los precios de la vivienda deberían bajar de media un 10% más aún»

Dos años después del inicio de la crisis inmobiliaria, el mercado de las viviendas parece diametralmente opuesto a lo que llegó a ser a comienzos de siglo, cuando el ladrillo parecía la gallina de los huevos de oro. Cabe preguntarse hasta cuándo seguirá así. Manuel Gandarias, como profesional del sector, se muestra cauto en su análisis. Aunque recuerda que ahora es el mejor momento para comprar, porque los precios bajan.

-Quizá lo que más le interese saber a alguien que va a comprar es si la caída de los precios va a seguir. ¿O ya han tocado fondo?
-Los precios de las viviendas, que quizá sean el factor que más determina el mercado, siguen bajando. Es verdad que en los últimos meses esa caída se ha moderado, pero seguirán cayendo. En Cádiz, por ejemplo, las últimas caídas mensuales han sido del 1%.

-¿Cuánto tendrían que bajar aún para que la situación se termine equilibrando?
-Según unos estudios realizados por pisos.com, en la provincia la vivienda media que buscan los gaditanos está entre los 135.000 y los 150.000 euros, y mide 60 metros cuadrados de media. Y aunque aún hay viviendas así en el mercado, la demanda todavía no está equilibrada con los precio de la oferta. Sobre todo, en la capital. Mientras no se acerquen oferta y demanda, los valores seguirán moderándose. En los últimos años han caído un 20%, pero quizá aún deberían bajar un 10% más, de media.

-¿Pero se espera volver a la situación de 2004 o 2006, cuando el mercado vivía un boom?
-Es muy difícil decirlo. De alguna manera es posible que se restablezcan los niveles, pero es una cuestión de cómo se adapte sobre todo el mercado financiero.

-Las hipotecas vuelven a estar en mínimos y la morosidad parece bajar. ¿Existen también brotes verdes en el mercado inmobiliario?
-No hablaría de brotes verdes de forma generalizada. Aunque los datos sí son más optimistas. Nunca hemos tenido los tipos de interés tan bajos, es verdad, pero a su vez hay grandes índices de paro.

-¿Se vende ahora más rápido que hace un año?
-Al final el plazo de venta depende, también a lo sensible que sea el vendedor a bajar el precio. Ahora, sin embargo, el mercado parece que apunta no a una tendencia de mayores plazos, sino de menores.

-¿Se vende menos por los precios o porque los bancos no abren el grifo de los créditos?
-Influyen ambas cosas. Hemos visto que a los bancos les cuesta o son mucho más estrictos al cerrar acuerdos de préstamos hipotecarios, y muchas operaciones se pierden. Pero influye mucho más la confianza del comprador, que se ve mermada por los datos generales económicos. Como el desempleo.

-El alquiler, que parecía la solución a la crisis inmobiliaria, ¿está ganando terreno a la venta?
-Sí, pero muy poquito a poco. Hace poco en pisos.com hicimos un análisis, y resultó que a mediados de año, uno de cada cuatro clientes que buscaba casas quería alquilar. Y el porcentaje aumenta, porque hay muchas personas que ya no se decide como antes a comprar.

-Uno de los últimos estudios del Ministerio de Vivienda habla de que en Cádiz hay un stock de más de 30.000 casas vacías. ¿Cómo se desatasca un problema de estas magnitudes?
-Quizá no sea tan relevante hablar del número de viviendas en stock aunque sea algo determinante. La reflexión debería ser en cuánto tiempo se va a acabar con esa cantidad. Y el plazo, evidentemente, dependerá de cuánto dure la crisis y del ajuste de precios.

-Después de tantos años anómalos, ¿se ha ajustado ya el mercado?
-Podríamos decir que el mercado tiende aún hacia el ajuste.

Fuente: http://www.lavozdigital.es

No hay comentarios: