jueves, 3 de septiembre de 2009

Aliancia debuta en la venta de pisos y suelo de ocho cajas de ahorros

Aliancia, el proyecto fundado para gestionar la creciente cartera de activos inmobiliarios de las entidades financieras, es ya una realidad. A finales de julio, se constituyó la primera sociedad, Aliancia Zero, participada, inicialmente, por ocho cajas de ahorros.


Caja Burgos, Caja Insular de Canarias y Caja Rioja son tres de los ocho socios a los que, en una segunda fase, podrían sumarse otros accionistas.


Aliancia, competencia directa de un proyecto similar encabezado por Ahorro Corporación, es fruto del trabajo desempeñado por Gerens Hill desde comienzos de este año. La consultora dirigida por José Manuel Albaladejo fue la encargada de presentar la iniciativa al mundo financiero y es una pieza clave de su engranaje.

Gerens tiene el encargo de gestionar la cartera de activos de Aliancia Zero a través de Gerens Hill Gestión de Activos (GH2). Las ocho cajas controlan el 49% del capital de la sociedad gestora. Desde Gerens no quisieron hacer ningún comentario respecto a la identidad de las cajas de ahorros.

Casas y solares
La nueva inmobiliaria arranca con una cartera de activos valorada en 200 millones de euros. Un 40% está formada por suelo (unos 220.000 metros cuadrados). El resto son promociones en curso y en fase de venta, equivalentes a 240.000 metros cuadrados edificables (50.000 metros cuadrados son de obra terminada).

Inicialmente, Aliancia nació con el objetivo de gestionar una cartera valorada en 2.000 millones de euros a través de seis sociedades tenedoras de activos. En la actualidad, esas bases se han flexibilizado, sobre todo, porque el proceso de fusiones entre cajas de ahorros en toda España ha dejado en un segundo plano la urgencia de desprenderse de su cartera inmobiliaria.

�En enero de este año, la prioridad de las entidades era deshacerse de los activos. Pese a que el grado de exposición no ha variado, es cierto que el Banco de España ha aliviado la presión al abrirse la expectativa de nuevas ayudas�, subraya Albaladejo.

Ayudas
En junio, el Gobierno aprobó el Fondo de Reestructuración Ordenada de Bancos (Frob), dotado con 9.000 millones de euros, en paralelo a varios procesos de fusión de cajas de ahorros, principalmente, en Cataluña, Andalucía y Castilla y León.

En julio, Ahorro Corporación también avanzó que había constituido la primera de las 23 sociedades inmobiliarias a través de su vehículo Acsi Soluciones Inmobilarias. El banco de negocios todavía no ha desvelado el número de entidades que integra la sociedad, ni la tipología de activos inmobiliarios.

El objeto social de Aliancia y de la inmobiliaria de Ahorro Corporación consiste en ayudar a las entidades a digerir su abultada cartera de activos, producto de la crisis que atenaza al sector desde 2008. Según el Banco de España, las cajas suman 15.345 millones de euros en inmuebles (casi 3.000 millones en el caso de los bancos).

La ventaja de este sistema consiste en que, al trasladar los activos inmobiliarios a un nuevo vehículo, los bancos y las cajas pueden sacarlos del balance y, por lo tanto, recuperar una parte de las provisiones por este concepto. La única condición es que el traspaso no equivalga a más del 20% de la sociedad tenedora. Tampoco debe ser inferior al 5% para evitar la doble imposición por dividendos.

La nueva sociedad gestora, presidida por Jorge Albajar, director general de Caja Rioja, contará con los servicios de Cuatrecasas en el ámbito fiscal y legal y de Atlas Capital en el apartado financiero. Tinsa, la tasadora participada por las cajas de ahorro, y Sociedad de Tasación serán las encargadas de verificar las valoraciones de los inmuebles.

Los promotores de la iniciativa también han fichado a un director general, procedente de una compañía inmobiliaria rival. A medio plazo, los responsables de Aliancia se plantean salir a bolsa siempre y cuando se cumplan los objetivos fijados en el plan de negocio, en el que en los dos primeros años no se prevén grandes operaciones.

Puesta de largo
- La primera sociedad se denomina Aliancia Zero, formada inicialmente por ocho cajas de ahorros.

- El valor de los activos asciende a 200 millones de euros. La cartera está integrada, en un 40%, por suelo; otro 40% son promociones en curso; y, el resto, promociones en venta.

- La sociedad gestora se denominada Gerens Hill Gestión de Activos. Las cajas controlan el 49% de la empresa.

- La sociedad gestora está presidida por Jorge Albajar, de Caja Rioja. El consejero delegado es José Manuel Albaladejo.

- La sociedad ha firmado contratos de servicios con Atlas Capital para llevar los asuntos financieros y con Cuatrecasas para los temas fiscales.

- El plan de negocio contempla que durante los dos primeros años casi no se lleven a cabo transacciones, ya que la finalidad no es vender a cualquier precio.

�No vamos a desprendernos de los inmuebles a cualquier precio�
Los promotores de Aliancia quieren evitar que se les identifique con una especie de banco malo encargado de gestionar los activos más tóxicos o menos rentables de las entidades financieras. Según José Manuel Albaladejo, el objetivo de la nueva sociedad es optimizar al máximo el valor del producto y, por lo tanto, no perder dinero. Por este motivo, Aliancia no va a ser, por regla general, agresiva en su política comercial. �Puede que haya descuentos en los precios, pero serán puntuales�.

El plan de negocio diseñado prevé una gestión �bastante prudente�, en la que no se prevén realizar grandes operaciones en los dos primeros años. El modelo se diferencia en este aspecto de otras iniciativas de perfil similar como Altamira, la inmobiliaria constituida por Santander, que ha aplicado descuentos del 30%.

Viejos conocidos
Desde que se lanzó la voz de alarma en el mercado residencial, ha habido otras iniciativas empresariales encaminadas a replicar el modelo de Aliancia y de Ahorro Corporación. Según las fuentes consultadas, CB Richard Ellis o Aguirre Newman también han dirigido su mirada hacia este tipo de iniciativas y han creado sus propias divisiones especializadas. La relación entre Gerens Hill y las cajas de ahorros no es casual.

Son accionistas significativos de la compañía y, con anterioridad a Aliancia, han impulsado negocios conjuntos en el campo de la gestión privada de infraestructuras y servicios. A través de Concessia, son accionistas del nuevo tranvía de Zaragoza y promotores de una sociedad encargada de explotar centros deportivos.

Fuente: http://www.expansion.com

No hay comentarios: