Las operaciones crecen un 32% de abril a junio, cuatro veces más que en el conjunto del país, gracias al mercado extranjero
El mercado inmobiliario recupera el pulso, tras un año y medio de atonía y de descenso general de las compraventas. Desde que se desató la mayor crisis financiera y económica de los últimos años, en el verano del 2007, el stock de pisos en Alicante crecía tanto como huían los clientes de primera vivienda y de tipo turístico.
Los datos divulgados ayer por el Ministerio de la Vivienda revisan esa situación y suponen un balón de oxígeno para las maltrechas arcas financieras de los promotores alicantinos. Según el dato, que es el oficial, en Alicante se han vendido 7.666 pisos nuevos y usados (más o menos al 50%) en los meses de abril, mayo y junio. Esto significa que se han vendido 1.860 más que entre enero y marzo. El aumento no es, ni mucho menos, baladí. Supone en porcentaje un 32%, el mayor repunte de toda España.
Sólo se acerca a dicha recuperación inmobiliaria la vecina Murcia, donde la venta también repunta con fuerza, un 20%. En la región vecina se vendieron en el período analizado 6.252 pisos, una cantidad muy considerable. A Alicante sólo la superan en operaciones cerradas Madrid con 11.802 y Barcelona con 8.765. En el primer semestre del año, se han vendido en Alicante 13.472 viviendas nuevas y usadas, frente a 15.098 del segundo semestre del 2008. En el primer semestre del 2008, se habían vendido 20.394 y un año antes 33.599.
Además, Torrevieja, con 2.710 operaciones, y Elche, con 2.284, son los municipios grandes no capitales de provincia con mayor dinamismo inmobiliario. Junto a ellas, Alhama de Murcia, Cartagena y Roquetas de Mar.
El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, considera que la situación del sector inmobiliario sigue siendo «crítica», pese al repunte del 7,8% registrado por las ventas de pisos en el segundo trimestre del año. Para la patronal, la situación del sector seguirá siendo crítica hasta que no se absorba el stock de pisos que actualmente están sin vender y se reinicie así la actividad. La Costa Blanca lidera la venta de casas a turistas extranjeros, 1.500 pisos en el segundo trimestre.
Fuente: http://www.lasprovincias.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario