jueves, 10 de septiembre de 2009

El 30% de los pisos que Gandia quiere comprar para convertir en VPO están por terminar

Los constructores tendrán que finalizar la obra si quieren que la Conselleria incluya las 21 promociones en el programa Stock Vivienda

Alrededor del 70% de los 327 pisos que han contado con el visto bueno del Ayuntamiento de Gandia para participar del Programa Stock Vivienda están finalizados. El resto todavía están por acabar.

Para poder acogerse a esta iniciativa municipal, los constructores tendrán que rematar la obra, un hecho que para el director de la Asociación de Promotores y Constructores de la Safor (APC-Safor), Toni Puig, supone una ventaja más del programa «porque reactiva la contratación de mano de obra en el sector».

APC-Safor hizo público ayer su respaldo al Programa Stock Vivienda, puesto en marcha para adquirir aquellos pisos que quedan por vender en la ciudad y ponerlos en el mercado de alquiler a precios más ventajosos.

La agrupación sectorial, a la que pertenecen el 80% de las promotoras seleccionadas, se posiciona así en contra de las críticas vertidas en las últimas semanas sobre esta iniciativa municipal, gestionada a través de la empresa Iniciatives Públiques S.A.

El director de APC señaló que el Programa Stock Vivienda contribuye a solucionar los problemas del sector, dando salida a aquellos pisos que debido a la coyuntura económica no se han podido vender en los últimos años.

«Cuanto antes se elimine el stock de viviendas, antes se podrá reactivar el sector», manifestó Puig, quien también argumentó que la iniciativa tiene, además, un aspecto social «porque atiende a la necesidad de vivienda que sigue existiendo pese a la crisis».

Aún así, Puig dejó claro que esta medida no acaba con la gran cantidad de vivienda en stock que hay en Gandia y la comarca, «solo con la de las empresas que se han presentado», 19 constructoras y un total de 21 promociones. Pero antes de que esta medida se haga efectiva, las promociones inmobiliarias tendrán que ser reclasificadas como VPO y para ello, tendrán que pasar por una exhaustiva revisión por parte de los técnicos de la Conselleria de Vivienda. Éstos comprobarán durante los próximos meses que los pisos que optan a formar parte del programa son susceptibles de ser VPO.

Si se ajustan a las características de una VPO, recibirán la certificación favorable por parte de Conselleria y podrán comenzar a negociar las condiciones de compra-venta con el Ayuntamiento.

Si no lo son, el organismo autonómico enumerará las modificaciones que hay que llevar a cabo en el piso para que se reclasifique como VPO, y que en todo caso correrán a cargo del constructor. En algunos casos, las deficiencias no serán subsanables y en otros, puede que al promotor no le compense invertir en esas obras.
Por este motivo, Puig puntualizó que de esas 327 viviendas, «no necesariamente todas serán susceptibles de conversión en VPO».

En todo caso, Puig quiso aclarar que en este procedimiento «no tiene cabida la improvisación ni la arbitrariedad, todo está estrictamente regulado por el Plan Estatal de Vivienda, incluso los precios». Así, las negociaciones entre Ayuntamiento y promotoras no irán destinadas a fijar el precio de compra, «porque eso ya lo fija la ley, en el caso de Gandia unos 1.500 euros por metro cuadrado».

Fuente: http://www.lasprovincias.es

No hay comentarios: