miércoles, 9 de septiembre de 2009

Crevillent lidera la construcción de pisos nuevos en plena recesión

Catral, Bigastro y La Nucía, emporios en la última década del desarrollo inmobiliario sin freno, no inician ni una sola vivienda de enero a agosto

El batacazo del ladrillo no va por barrios, sino por pueblos. Catral (cuya política urbanística municipal tuvo que ser intervenida por la Generalitat Valenciana por la comisión de múltiples irregularidades en suelo rústico), Bigastro (con fuerte repunte también del sector inmobiliario en la última década) y La Nucia (uno de los emporios del ladrillo público y privado en los dos últimos lustros) no han empezado a construir ni un solo piso desde enero. La situación no tiene parangón en la estadística recogida por el Colegio de Aparejadores de Alicante, que es el organismo competente en la expedición de los preceptivos visados y habla muy a las claras de la monumental fractura que sufre el sector de la construcción residencial en la provincia. En el lado opuesto de la balanza, Crevillent, locomotora del ladrillo en plena recesión en la provincia, sobre todo por los muchos proyectos que amasa la iniciativa pública para VPO.

No existían antecedentes de que un municipio de tamaño medio como los citados no iniciara una sola vivienda en todo un año (a la estadística oficial sólo le queda el último cuatrimestre). Al grupo de Catral, Bigastro y La Nucia podrían unirse otros pueblos medianos cuyos promotores y constructores también han puesto literalmente el freno de mano. Se trata de Albatera (con sólo 9 pisos iniciados); la turística Alfaz del Pi, con 4; Algorfa con 3; Benissa, Benitatxell, Rafal o Redován con 9; Callosa de Segura con 3, al igual que Castalla, Los Montesinos, Onil o Sax, cifras totalmente irrisorias para una provincia cuyo sector del ladrillo ha llegado a iniciar la fabricación de casi 53.000 pisos en los años 2003 y 2004, los de la explosión del boom inmobiliario por excelencia.

En el polo contrario, se sitúa Crevillent, un municipio que este año se convierte en líder en construcción de pisos nuevos, tanto de renta libre como de protección oficial. Precisamente es este último producto el que, según fuentes consultadas por este diario, convierte a Crevillent en motor de la construcción de toda la provincia. Por delante de Alicante capital y de Elche, la tercera y cuarta ciudad por habitantes de la Comunidad Valenciana y una de las áreas metropolitanas de mayor desarrollo en los últimos años no sólo en España sino en muchas países de la Unión Europea.

Un 63% menos
En Crevillent se han iniciado 556 pisos entre enero y agosto de este año, frente a sólo 96 en Alicante y apenas 153 en Elche. Es ilustrativo el dato de que Dénia, con mucho menor tamaño y habitantes, construye tres viviendas más que toda Elche. Un ejemplo de actividad constructora lo simboliza Polop de la Marina, donde se han iniciado 152 pisos nuevos. También hay cierta actividad en Vergel (138), Orihuela (122), Mutxamel (171) y Altea (113).

En toda la Costa Blanca, incluyendo también el interior, con fuerte vocación turística en muchos casos, sólo se han iniciado desde el 1 de enero hasta prácticamente hoy 2.181 pisos nuevos, lo que supone un descenso del 63%, prácticamente el mismo que se ha producido en el conjunto de España. Sin embargo, la caída del ladrillo en los primeros ocho meses respecto al mismo período del año 2007 es abismal. Ahora se inician diez veces menos de pisos.

La magnitud del desplome inmobiliario es astronómica. Este año sólo se han iniciado 2.818 pisos nuevos.E,l año pasado fueron 7.684 hasta agosto, 24.335 un año antes, 31.323 en el 2006, 32.628 en 2005 y 35.675 en el 2005. En el mes de agosto sólo han comenzado a construirse en toda la provincia 29 pisos, lo que da una idea de la magnitud de la crisis del ladrillo. Y en Alicante capital, entre enero y agosto la sexta parte del mismo período del año anterior.

Fuente: http://www.lasprovincias.es/

No hay comentarios: