miércoles, 9 de septiembre de 2009

La caída del precio de los pisos en agosto fue la menor del año

El abaratamiento de la vivienda sigue atenuándose (-8,9%), según Tinsa

Aunque de forma muy modesta, casi imperceptible, el mercado inmobiliario español empieza a salir del pozo e inicia la remontada. La última cifra que confirmaría esta tendencia es el índice mensual de mercados inmobiliarios españoles (IMIE) de la consultora especializada en tasaciones Tinsa, conocido ayer, que señala que en agosto el precio de la vivienda libre pasó de caer el 9,2% interanual de julio a bajar el 8,9%. Es la variación interanual más baja del año.

En relación con el mes de diciembre del 2007, cuando la vivienda alcanzó su precio máximo en España, el descenso alcanza ya el 14%. Todas las zonas, a excepción de las englobadas por Tinsa bajo el epígrafe de «resto de municipios», registraron en agosto descensos interanuales inferiores a los sufridos en julio, mes en el que el índice bajó el 9,2%.

El mayor recorte de precios correspondió a los municipios de la «costa mediterránea» –en realidad se calculan los valores desde Ayamonte (Huelva) hasta Portbou (Alt Empordà)–, con una bajada del 10,3%, en tanto que en las capitales y grandes ciudades fue del 9%. Esta es la tasa más baja desde febrero y ratifica la tesis apuntada en agosto por expertos como Gonzalo Bernardos, director del máster en consultoría inmobiliaria de la UB, que sostienen que en Barcelona y Madrid los precios tocaron fondo en el primer cuatrimestre. Tanto en el apartado de «áreas metropolitanas» como en el epígrafe de «resto de municipios» la caída fue del 8,7% en agosto, mientras que en Baleares y Canarias el precio de la vivienda libre bajó el 7,8%.

Desde diciembre del 2007, cuando la burbuja inmobiliaria estaba en su apogeo, las viviendas se han abaratado el 19,7% en la costa mediterránea, zona con muchas segundas residencias que, según los expertos, registrarán otra gran rebaja en octubre, cuando se pase inventario de las promociones y se compruebe que en el litoral se ha vendido muy poco a lo largo de este verano.

Fuente: http://www.elperiodico.com

No hay comentarios: