miércoles, 28 de diciembre de 2011

La crisis inmobiliaria en España es menos drástica de lo que los mercados creen

El catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, Benito Arruñada, sostuvo que es casi seguro que el gobierno dará prioridad a la crisis financiera, aunque en cuanto a la reforma laboral espera cambios insuficientes.

—¿Qué le parecen las palabras de De Guindos respecto a una recesión en España?

—No estamos en niveles que por sí solos debiesen alarmar, depende mucho de si se ven signos para resolver con claridad la crisis financiera. Por sí misma, la deuda soberana española está en un porcentaje creciente, pero modesto frente a otros países europeos. Lo que el mercado puede haber estado descontando los meses pasados es la incertidumbre respecto al tamaño del agujero financiero, sobre todo en las cajas de ahorros.

—¿Qué espera que haga la nueva administración en este sentido?


—Interesante fue el nombramiento de una persona como De Guindos para Economía, un experto financiero. Es casi seguro que el gobierno le va a dar prioridad al problema de solvencia de ciertas entidades financieras. Puede ser muy bueno, porque si se realmente se consigue clarificar la dimensión del agujero financiero, el mercado dejará de tener dudas. Al clarificar esto la deuda soberana va a aumentar, pero no tanto como algunos operadores temían, por muchos motivos.

—¿Cómo cuáles?

—Uno es que los mercados financieros internacionales subestiman la capacidad y fortaleza de las instituciones financieras españolas. El tipo de hipoteca que tenemos acá es muy sólida, más que la dominante en EE.UU. Es una en la que incluso si los activos valen menos que la deuda, el deudor tiene que seguir pagando, entonces claro, al pinchar la burbuja, si uno aplica criterios norteamericanos, piensa que el deudor va a salir corriendo, y acá no es así.

Por otro lado también influye el tema familiar, la familia española es relativamente consistente, con una dosis muy relevante de recursos provenientes de distintas generaciones, esto hace que estas estén ayudándose internamente y que muchos deudores con problemas estén sobreviviendo con apoyo familiar. La sociología de la crisis es un poco diferente. Leer más

No hay comentarios: