martes, 21 de julio de 2009

La venta de pisos desciende en Ourense un 15% en el segundo trimestre y la de solares un 60%

Aumenta la venta de fincas rústicas para la construcción de unifamiliares

Mientras las temperatura ambiental sigue subiendo en los termómetros, el mercado inmobiliario ourensano tirita, con una media de transacciones que ronda el bajo cero y que ha experimentado una bajada media del 15% en el mercado de vivienda y de más del 60% en la venta de solares en los tres últimos meses.

Así, las ventas mensuales medias se han situado en unas 1.000 transmisiones de propiedad mensuales, frente a las 1.200 que se producían como media en las mismas fechas del pasado año.Pero uno de los síntomas de ese frío glacial que afecta al sector inmobiliario es el de la venta de solares, que se ha situado en una media de 30 a 35 mensuales frente a los 90 transmisiones de solares que se producían en el segundo semestre del 2008, pese a estar instalado ya el planeta en las senda de la desaceleración económica.

Sólo en el mes de mayo, en Ourense se produjeron un total de 1.062 transmisiones de propiedad, casi 150 menos que en el mes de mayo de 2008. Además, la mayoría de las fincas que se venden son viviendas y fincas urbanas, pero se registró un despegue de las fincas rústicas.

Volver al campoÉsa es una de las alternativas que está tomando parte de la sociedad ourensana, el regreso al campo para construir casa en la finca conseguida por adquisición o herencia, lo que permite dosificar la inversión en vivienda, mediante la construcción en varias fases dependiendo de la capacidad adquisitiva del propietario.Según fuentes del sector inmobiliario, ésta es una de las razones por las que ha crecido la venta de solares, para construir viviendas unifamiliares, que permiten espaciar la inversión y evitar tener que suscribir hipotecas a 30 y 40 años para adquirir un piso, hipotecas cuya concesión está por otro lado cada vez más complicada.Si bien la provincia de Ourense sigue estando a la cabeza del Estado entre las que han sufrido un menor descenso del precio de la vivienda, eso no se traduce en el despegue de las ventas.Así, según fuentes de la Asociación Provincial de Constructores, la ejecución de nueva vivienda está prácticamente parada, y los cientos de proyectos de construcción visados siguen esperando en las mesas de arquitectos y constructores, pues hay un stock de 3.500 viviendas sin vender, cuando hace apenas un año y medio el mercado no daba abasto para cubrir la demanda de vivienda nueva.

La vuelta a la realidad ha disparado los impagos y embargos, y ha creado inesperados competidores, según reconoce la Asociación de Inmobiliarias de Ourense, Adeido. Se trata de bancos cajas de ahorro que han creado su propio mercado para deshacerse de las vivienda embargadas de clientes que no han podio hacer frente a las hipotecas.

La propia asociación ha tenido que abrir vías de colaboración con los bancos para buscar salida a estos pisos y viviendas y llevarse parte del pastel de unas transacciones que empezaban a firmarse en oficinas bancarias.

Fuente: http://www.farodevigo.es

No hay comentarios: